English/Spanish Glossary of Neurologic Terms related to the Meninges and the Myelin

ENGLISH GLOSSARY OF NEUROLOGY TERMS RELATED TO THE MENINGES AND THE MYELIN GLOSARIO DE TÉRMINOS NEUROLÓGICOS RELACIONADOS CON LAS MENINGES Y LA MIELINA.
Meningeal. a. Related to the meninges. Meníngeoa. Relacionado a las meninges
Meninges. n. pl. Three layers of connective tissue that surround the brain and the spinal cord. Meninges. f.  pl. Las tres capas del tejido conjuntivo que rodean al cerebro y a la médula espinal.
Meningioma. n. A slow growing vascular neoplasm arising from the meninges. Meningioma. m.  Un neoplasma vascular de desarrollo lento que surge de las meninges.
Meningism, meningismus. n. Congestive irritation of the meninges, generally of a toxic nature, that presents symptoms similar to those of meningitis but without the inflammation. Seen especially in children. Meningismo. m. Irritación congestiva de las meninges generalmente de naturaleza tóxica con síntomas similares a los de la meningitis, pero sin inflamación. Visto con mayor frecuencia en niños.
Meningitis. n. Inflammation of the meninges; cryptoccocal____________; viral___________ Meningitis. f. Inflamación de las meninges cerebrales o espinales; _________    criptocócica; _________viral.
Meningocele. n. Protrusion of the meninges through a defect in the skull or the vertebral column. Meningocele. m. Protrusión de las meninges a través del cráneo o de la espina dorsal.
Meningococcus. n. (pl. meningococci) Microorganism that causes epidemic cerebral meningitis. Meningococo. m. Uno de los microorganismos causantes de la meningitis cerebral epidémica.
Meningoencephalitis, cerebromeningitis. n. Inflammation of the encephalum and the meninges. Meningoencefalitis, cerebromeningitis. f. Inflamación del encéfalo y de las meninges.
Myelatelia. n. Developmental defect of the spinal cord. Mielatelia. f. Defecto en el desarrollo de la espina dorsal
Myelauxe n. Hypertrophy of the spinal cord. Mielauxia. f. Hipertrofia de la espina dorsal.
Myelin. n. The fat-like substance that forms a covering around certain nerve fibers Mielina. f. Sustancia de tipo grasoso que cubre las fibras nerviosas.
Myelination, Myelinization n. Growth of a Myelin sheath around a nerve fiber. Mielinación, mielinización. f. Crecimiento de mielina alrededor de una fibra nerviosa.
Myelinolysis. n. Disease that destroys the Myelin cover; acute________; transverse__________ Mielinólisis. f. Enfermedad que destruye la mielina alrededor de ciertas fibras nerviosas; ______aguda;  ______transversa.
Myelitis n. Inflammation of the spinal cord. Mielitis. f. Inflamación de la espina dorsal.
Myeloblast. n. An immature cell in the granulocyte series, generally present in the bone marrow. Mieloblasto. m. Una célula no madura en la serie granulocítica, generalmente presente en la médula ósea.
Myeloblastemia. n. The presence of myoblasts in the blood. Mieloblastemia. f. La presencia de mieloblastos en la sangre.
Myelocele. n. Hernia of the spinal cord through a defect in the vertebral column. Mielocele  m. Hernia de la médula eespinal a travez de la columna vertebral
Myelocyst. n. A cyst comprising of nerve cells which develops in a canal of the central nervous system. Mieloquiste. m. Un quiste compuesto de células nerviosas que se desarrolla en un canal del sistema nervioso central.
Myelocyte. n. A large granular leukocyte in the bone marrow that is present in the blood in certain diseases. Mielocito.  m. Leucocito granular de la médula ósea presente en la sangre en ciertas enfermedades.
Myelocytoma. n. An accumulation of myelocytes in certain tissues, present in certain illnesses. Mielocitoma. m. Una acumulación de mielocitos en ciertos tejidos, presente en ciertas enfermedades.
Myelodysplasia. n. Abnormal formation of the spinal cord. Mielodisplasia. f. Desarrollo anormal de la columna vertebral.
Myelofibrosis. n. Fibrosis of the bone marrow. Mielofibrosis. f. Fibrosis de la médula ósea.
Myelogenic, myelogenous a. Produced in the bone marrow. Mielogénicoa, Mielógenoa. Que se produce en la médula ósea.
Myelogenic sarcoma. n. Sarcoma produced in the bone marrow. Sarcoma mielógena.   Sarcoma que se produce en la médula ósea.
Myelogram. n. X-ray of the spinal cord with use of a contrasting medium. Mielograma. m. Radiografía de la médula usando un medio de contraste.
Myeloid. a. Related to or resembling the spinal cord or the bone marrow; __________ tissue. Mieloide. a. Relacionado a la médula espinal o a la médula ósea.
Myeloleukemia. n. A form of leukemia in which abnormal cells are derived from myelopoietic tissue. Mieloleucemia. f. Una forma de leucemia en la cual las células anormales provienen del tejido mielopoyético.
Myeloma. n. Tumor formed by a type of cells usually found in the bone marrow; multiple__________. Mieloma. m. 1. Cualquier tumor de la médula espinal u ósea. 2.Tumor formado por el tipo de células que se encuentran en la médula ósea; _________ múltiple
Myelomeningocele. n. Hernia of the spinal cord and the meninges through a defect in the vertebral canal. Mielomeningocele.  m. Hernia de la médula espinal y de las meninges con protrusión a través de un defecto en el canal vertebral
Myelopathy. n. Any pathological condition of the spinal cord or the bone marrow. Mielopatía. f. Cualquier condición patológica de la médula espinal o de la médula ósea.
Myeloproliferative. a. Characterized by proliferation of the bone marrow inside or outside the medulla. Mieloproliferativo-a. Que se caracteriza por una proliferación de la médula ósea dentro o fuera de la médula.
Myelocyst. n. A cyst composed of nerve cells that develop in the canal of the central nervous system. Mieloquiste f.  Un quiste compuesto de células nerviosas que se desarrolla en el canal del sistema nervioso central.
Myeloschisis. n. A developmental anomaly characterized by a cleft spinal cord. There is a closure of the posterior neural tube. The majority of cases are stillborns. Mieloquisis. fUn defecto del cierre del tubo neural posterior, que se presenta sin vértebras ni cobertura dérmica. La mayoría se presentan como mortinatos.
Myelosuppression n. Decreased production of erythrocytes and platelets in the bone marrow. Mielosupresión. fProducción reducida de eritrocitos y de plaquetas en la médula ósea.
Myesthesia n. Any type of sensation in a muscle. Miestesia f. Sensaciones en un musculo de cualquier tipo.

Una misteriosa enfermedad parecida al Polio que causa parálisis parece estar surgiendo este año

Reporte en  Washington PostDan Hurley, 21 de septiembre, 2016  a las 11:30 AM.
 Link to original article in English

Traducido por Magdalena Rangel 22 de Septiembre, 2016.

Este pasado Julio 29, antes de la cena, Carter Roberts, un niño de 3 años de edad que vive en Chesterfield, Virginia, aparentaba estar completamente sano. Esa noche, vomitó. Cuando se despertó la mañana siguiente, con una fiebre leve de 99 grados, su madre, Robin Roberts, pensó que le estaba dando un resfriado. Pero la mañana siguiente ella lo encontró tumbado en el piso de su dormitorio.

“Mamá,” lo recuerda diciendo. “Ayúdame, ayúdame.”

Cuando ello lo recogió, Carter apenas podía pararse, y su cuello estaba arqueado hacia atrás. “Lo más alarmante,” dijo ella, “es que no podía controlar su brazo derecho de ninguna manera.”

En el hospital, Carter perdió control de su brazo derecho, y después de varios días, el de las piernas y otros músculos. Ahora solo puede mover el dedo en un solo pie, y el lado izquierdo de su cara. Ha sido diagnosticado con una misteriosa enfermedad parecida a la polio llamada mielitis [*] flácida aguda (sigla: MFA), una condición que al parecer está empezando a surgir este año.

Durante el transcurso de este Julio pasado, los centros para el control y prevención de enfermedades en los Estados Unidos (sigla: CCPEEU o CCPE) han confirmado 32 casos nuevos de MFA en los Estados Unidos., un aumento repentino, comparado con el año anterior, cuando solo 7 casos habían sido confirmados durante ese mismo mes. Estos números han estado acelerando desde abril. En otros años la mayoría de los casos ocurrían entre agosto y diciembre, con la mayor cantidad en octubre.

Entre muchas de las preguntas sin resolverse acerca de esta condición están cual es la causa, cual es el mejor tratamiento y cuánto tiempo dura la parálisis. Aunque la mayoría de los casos ha afectado solo a niños, MFA ha también afectado a adultos en algunas ocasiones.

El oficial en el CCPE que maneja esta vigía ha dicho que los números confirmados para el mes de agosto no van a estar disponibles sino hasta fines de este mes [septiembre], pero el número de casos que doctores en todo el país continúan reportando sigue en aumento.

“El CCPE está observando este desarrollo con mucha cautela,” ha dicho Manisha Patel. “Hemos mandado varias alertas a todos los estados para dejarles saber que estamos viendo un aumento de estos reportes y para estimularles a que les comuniquen a sus doctores que reporten estos casos a tiempo.”

El CCPE empezó a seguirle la pista a la MFA en 2014, cuando 121 casos fueron confirmados. Ese año, El CCPE estaba contando solamente a niños afectados con esta condición.  El promedio de edad era 7 años.  La mayoría había sufrido una fiebre o una condición respiratoria varios días antes de entrar en parálisis. Muchos necesitaron ser colocados en respiradores artificiales. Aunque el 85 por ciento de los niños se recuperaron parcialmente, solo tres de ellos se recuperaron por completo.

Oficiales y autoridades médicas en todo el país han dicho que el aumento de casos reportado en Julio podría estar prediciendo otro año como el 2014.

“Uno no quiere ser alarmante, pero hay razones para estas preocupaciones,” ha dicho Avindra Nath, jefe de la zona de las infecciones en el sistema nervioso del instituto nacional de desórdenes y ataques neurológicos. “Lo que no sabemos es donde se encuentran estos casos. ¿Están agrupados? ¿Se parecen entre sí? Recibiendo más información acerca de estos casos sería muy útil.”

Aparte de decir que los casos confirmados hasta Julio de este año se han reportado en 17 estados, Patel no reveló cuales son los estados afectados. Pero en conversación y correspondencia con médicos alrededor del país hay indicio de que por lo menos cuatro casos han surgido en California y por lo menos tres en Massachusetts, y que otros han sido vistos en Florida, Texas, Pensilvania, Nueva York y Virginia.

“En efecto, estamos descubriendo casos a través de colegas en todo el país,” ha dicho Teri Schreiner, neuróloga en la universidad de Colorado y el hospital de niños en Colorado. “Es un desarrollo preocupante… lo que estoy oyendo de otros aparenta indicar un acelero similar al de 2014.”

Jean­Baptiste Le Pichon, en el hospital de niños Mercy en la ciudad de Kansas, Mo, ha dicho que los doctores que forman parte de una lista de correspondencia entre neurólogos pediátricos ha visto reportes de cinco casos nuevos de MFA, en estos últimos días. “Definitivamente hay una explosión de casos” ha dicho La Pichon.

Todavía no existe un tratamiento efectivo, aparte de la terapia física, que haya demostrado mejorías significativas, aunque algunos doctores han reportado que un posible alivio sería el tratamiento de inmunoglobulina intravenosa (sigla en inglés: IVIG), usado en el tratamiento de otras enfermedades infecciosas que afectan al sistema nervioso. También se ha sugerido que Prozac podría quizás producir algún beneficio. La parálisis adquirida durante el primer mes, en general solo se ha podido corregir levemente durante el curso de un año.

“Después de un año, más o menos, la condición que vemos es la condición que se va a mantener.” ha dicho Max Wiznitzer, neurólogo pediátrico de la Universidad de Case Western Reverse, en Cleveland.

Quizás lo más desconcertante es la causa de la enfermedad. El brote epidémico del 2014 ocurrió al mismo tiempo que el brote de otra condición, el enterovirus D68 (sigla en inglés: EV-D68) el cual fue mucho más extenso en todo los Estados Unidos. La mayoría de los pacientes afectados con ese virus solo desarrollaron una condición respiratoria. Algunos médicos estuvieron convencidos de que la causa del brote de MFA fue el EV-D68, no solo porque ambos brotes ocurrieron al mismo tiempo, pero también por el resultado de un estudio que identificó una variedad específica del EV-D68 en las vías respiratorias de los niños con MFA. Sin embargo, oficiales en el CCPE insisten que la causa todavía no se ha comprobado.

Hasta ahora, este año, no se ha reportado ningún brote similar de infecciones respiratorias del EV-D68, aunque casos de éste y otros enterovirus parecidos han sido visto en algunas partes.

El viernes, en la ciudad de Kansas [MO], Le Pichon dijo “Acabo de recibir la confirmación de que tenemos una epidemia de enterovirus brotando aquí y en algunos casos [del enterovirus] se han marcado positivo con el EV-D68.”

Carol Glaser, especialista de enfermedades infecciosas pediátricas en Kaiser Permanente, Oakland, Ca dijo: “Si la teoría es correcta, o sea, que [MFA] es causada por EV-D68, [teoría] en la cual algunos más que otros creemos, esta sería la época del año donde lo empezaríamos a volver a ver. Este es un enterovirus, y por lo general su apogeo es a fines de verano y principios del otoño.”

Por el hecho de que la vigía de parte del CCPE solo tiene dos años en existencia, todavía no es claro si los supuestos aumentos de este año se deben sencillamente a mas reportes de casos de parte de los doctores, dijo Patel. Y Wiznitzer subrayó que, con solo 32 casos confirmados en todo el país hasta este punto, la MFA todavía es extremadamente rara.

Sin embargo, Glaser esta convencida que esta es una nueva condición. Ella estuvo trabajando con el departamento de salud pública de California cuando en el 2012 algunos de los primeros casos que se habían visto en los Estados Unidos llegaron por medio de los doctores allí.

“Yo tenía 15 años allí y conversaba con neurólogos todos los días,” dijo ella. “No fue sino hasta el otoño de 2012 cuando el primer doctor llamó diciendo que quería un examen de polio para uno de sus pacientes. Uno de mis colegas en la oficina se rio y me dijo, ‘Aquí en los estados unidos no tenemos polio’. Pero durante las dos semanas siguientes, recibí dos llamadas muy parecidas. Nunca habíamos tenido ese tipo de reporte. Sí me parece que algo nuevo estaba sucediendo. Afortunadamente, todavía es raro.”.

Si el EV-D68 causa la MFA de alguna manera, el estudio del virus podría conducir a la prevención o al tratamiento. Hay ciertas buenas noticias de parte de Kenneth Tyler, de la cátedra de neurología en la escuela de medicina de la universidad de Colorado. Sus colegas y él han estado experimentando con ratas infectadas con el EV-D68, y les han hecho desarrollar la pérdida de control de los músculos, como se ha visto con la MFA. Él dice que ha presentado la descripción de este resultado en un diario médico que es visto por otros colegas.

La idea, dice él, es usar ratas para estudiar como el EV-D68 le causa daño a la columna vertebral y a los músculos, y examinar posibles terapias, tal como la IVIG.

“Sí aparenta verse protección con la IVIG, en el modelo de ratas”, dijo él.

Robin Roberts dice que desearía que se supiera más acerca de la condición que ha dañado a su hijo. “Hoy día, no tener información acerca de algo como esto es muy frustrante. Se tiene que hacer algo más, y más padres y doctores necesitan saber acerca de esto.” dijo ella.

Angie Anderson dijo que su hija McKenzie fue dada de alta en el hospital dos veces durante las primeras dos semanas de su enfermedad porque doctores no entendían la seriedad de lo que le estaba pasando. Al fin, su pediatra le dijo a Anderson que llevara a McKenzie a otro hospital.

McKenzie tenía 6 años cuando desarrolló un resfriado en diciembre de 2014. “A los 12 días,” dijo Anderson, “estaba paralizada del cuello para abajo, con la asistencia de un respirador artificial. Le quedaron solo la mano izquierda, sus pies y dedos de pies con movimiento.”

“Uno entiende el mal que resulta de un accidente de auto, o si le diera cáncer,” dijo Anderson. “Pero ¿cómo se le puede hacer entender al cerebro de uno el hecho de que le dio un resfriado, y ahora es una cuadripléjica con respirador artificial? Es una pesadilla de la que uno nunca se despierta.”

En todo caso, dijo ella, McKenzie sí puede hablar ahora, e incluso cantar suavemente con todo y la traqueotomía. “Tiene bastante ánimo, y eso la está ayudando a surgir.” dijo Anderson.

* Mielitis. f. Inflamación de la espina dorsal.

 

 

RESUMEN DE LA DECLARACIÓN DE PRÁCTICAS DE CONFIDENCIALIDAD DE LOS PROVEEDORES DE SALUD

RESUMEN

Es la responsabilidad colectiva de los Proveedores proteger la confidencialidad de la información acerca de su salud.

Los Derechos del paciente son los siguientes:

1 – Usted puede solicitar que la información con respecto a su salud sea usada de forma restringida. (Nota: Su solicitud sería considerada, pero nosotros podríamos estar no de acuerdo con ella).

2 – Usted puede solicitarnos que con el fin de comunicarnos usemos formas alternativas a las usuales.

3 – Usted puede revisar y recibir copias de su archivo de salud.

4 – Usted puede solicitar que su archivo sea corregido en caso de errores.

5 – Usted puede solicitar que se le entregue una lista de las personas o entidades a las cuales se les ha permitido ver su archivo.

6 – Usted puede presentar quejas con respecto a la confidencialidad de su archivo.

Adicionalmente usted puede:

  • Decir que no pongan su nombre en el directorio del hospital mientras usted esté
  • Indicarnos su deseo que no divulguemos ninguna información a miembros de su familia.

Nosotros seguimos ciertas reglas con respecto al uso y divulgación de información acerca de su salud:

  • Información personal sobre su salud se usa y se divulga con el fin de dar tratamiento, obtener pago o llevar a cabo actividades operacionales.
  • También podría utilizarse y divulgarse con el fin de educar y entrenar tanto al personal como a los estudiantes.
  • Podríamos utilizar y divulgar su información con el fin de hacer investigaciones científicas. Todos los proyectos de investigación deben ser aprobados por una Junta Revisora Institucional.
  • Informaciones acerca de su salud se pueden divulgar en casos legales y cuando usted lo autorice por escrito.

La ley provee una protección extra cuando se trata de cierta información sobre su salud, por ejemplo:

  • Enfermedades sexualmente transmitidas.
  • Archivos sobre el tratamiento de abuso de drogas o alcohol.
  • Archivos sobre salud mental.
  • Archivos sobre el VIH o la SIDA

 

 

 

 

Pediatric Dental Surgery Post-Operative Instructions – English and Spanish

Translated from the English original to Spanish by Magdalena Rangel

For the Center for Pediatric Dentistry – In partnership with University of Washington and Seattle Children’s Hospital

ENGLISH

Pediatric Dental Surgery Post-Operative Instructions

When can my child eat and drink?

Liquids are important right after surgery. Offer your child juice, water or sport drinks several times a day.

Give child a soft diet for at least 24 hours (ie: applesauce, Jell-O, soup, noodles, pudding, oatmeal).

Your child can return to a balanced diet 1 day after surgery.

Will my child have pain?

Your child received a pain reliever while asleep. It wears off in 6 hours.

If child has pain, give Acetaminophen (Tylenol). Ibuprofen should not be given until 6 hours post-surgery.

It is not uncommon to have sensitive teeth after fillings are placed. Avoid hot or cold foods.

Your doctor may provide a prescription for pain medicine.

Pain can last a few days. Call if the pain is greater on the third day after surgery.

Brushing:

If teeth were removed, help your child to brush gently to avoid disturbing the clot, as this may cause bleeding.

The fluoride varnish has a yellowish color that will come off with brushing over the next few days.

Brush at least twice a day to avoid new cavities.

How do I care for the extraction site?

Numbness:

If your child has teeth removed, local anesthesia was used. It will wear off in a few hours.

Watch your child closely so that he/she doesn’t bite numb lips or cheeks.

Swelling:

It is not uncommon to notice some swelling of the lips or around the area where the tooth was pulled. This should go away in 5-7 days. If it is increased after the third day of surgery, call.

Place ice packs 20 minutes on and 20 minutes off to help limit the swelling.

Bleeding:

A small amount of bleeding is expected from the mouth. Slight oozing can last all day and make the saliva look reddish.

Biting on gauze creates pressure and will help stop the bleeding.

If bleeding is a problem, call.

Taking care of extractions sites:

Do not rinse mouth or use a straw for 24 hours.

–If stitches were used, they will dissolve on their own.

Vomiting

It is not uncommon for a child to have an upset stomach or to vomit after a general anesthetic. If your child continues to vomit or has any of the warning signs listed below, please call.

When Should I call the doctor?

·         If your child has any of these warning signs, please call:

·         Fever over 101.5 Fº for more than 24 hours.

·         Swelling seems worse after 3 days.

·         Pain is greater after the third day.

·         Not able to urinate in 8-2 hours.

·         Vomiting.

·         Other concerns, questions or problems

Monday-Friday 8-5 p.m. (206)987-4488

(Inform Seattle Children’s Hospital that you are a patient at the Center for Pediatric Dentistry, and then ask for the Dental Resident on Call)

If it is an emergency call 911 or go to your local Emergency room.

SPANISH

Instrucciones Post-Operativas de la Cirugía Dental Pediátrica

¿Cuando puede my hijo comer y beber?

Líquidos son importantes justo después de la cirugía. Ofréscale a su hijo jugo, agua o bebidas deportivas varias veces al dia.

Déle a su hijo una dieta de alimentos suaves al menos las primeras 24 hours (es decir: puré de manzana, gelatina, sopa, fideos, pudín, avena).

Su hijo puede regresar a un dieta balanceada 1 dia después de cirugía.

¿Mi hijo va a sentir dolor?

Su hijo recibió un medicamento para aliviar el dolor mientras dormía. El efecto se desgastará a las 6 horas.

Si su hijo siente dolor, déle Acetaminophen (Tylenol). No le administre Ibuprofen hasta que hallan pasado 6 horas por lo menos.

No es fuera de lo común que los dientes estén sensitivos después de haber recibido rellenos, de modo que evite el consumo de comidas muy calientes o muy frías.

Su doctor le podrá recetar un medicamento contra dolor.

El dolor podría durar varios dias. Llame si al tercer dia de cirugía el dolor no se ha disminuído pero aumentado.

El cepillar:

Si dientes fueron extraídos, ayude a su hijo a cepillarse con cuidado para evitar que moleste el coágulo en cada puesto, y ya que esto puede causar que sangre.

El barniz del fluoride tiene un tinte amarillento que se disolverá a los varios días de cepillarse.

Cepíllese al menos dos veces por dia para evitar nuevas caries.

¿Como cuido la zona de la extracción?

Entumecimiento:

Si a su hijo se le han extraído dientes, se usó anesthesia local. Esta se disolverá después de varias horas.

Vigile a su hijo de cerca para que éste no se muerda los labios o las mejillas internas.

Inflamación:

No es fuera de lo común notar inflamación de los labios o alrededor de la zona donde el diente fue jalado. Esto se deberá ir en 5 a 7 dias. Si ha aumentado después del tercer dia de la cirugía, llame.

Coloque bolsas de hielo 20 minutos puestos, y 20 minutos no puestos y de contínuo, para limitar la inflamación.

Sangrado:

Se espera que una pequeña cantidad de sangre provenga de la boca. Pequeños descargos pueden durar todo el dia y hacer que la saliva se vea rojiza.

El morder en gasa crea presión y ayuda a la disminución del sangrado.

Si el sangrar se convierte en un problema, llame.

El cuidado en las zonas de extracción:
No debe enjuagar la boca, escupir o usar pajilla (popote, pitillo) de beber por 24 horas.

Si se usaron puntos de sutura, estos se disolverán por su cuenta.

Vómito

No es fuera de lo común que un niño o joven tenga un malestar del estómago o que vomite después de una anestesia genera. Si su joven continúa vomitando o tiene alguna de las señas indicadas más abajo aquí, por favor llame.

¿Cuando debo llamar al doctor?

Si su joven tiene algunas de estas señales de advertencia, por favor llame:

·         Fiebre sobre 101.5 Fº por más de 24 horas.

·         Inflamación parece peor después de 3 dias.

·         El dolor ha aumentado después del tercer día.

·         No ha podido orinar en las últimas 8 a 12 horas.

·         Vómito

·         Otras preocupaciones, preguntas o problemas

Lunes-Viernes 8-5 p.m. (206)987-4488

(Infórmele al Hospital de Seattle Children’s que usted tiene un paciente en el Centro Dentista Pediátrico, y luego pregunte por el residente dental ‘de turno’)

Si es una emergencia llame el 911 o vaya a la sala de emergencia más cercana.

Translated by M.T.Rangel

Limit Visitors / Limite los Visitantes

  Limite los Visitantes

 

Para: Pacientes de SCCA, miembros de la familia y/o visitantes encargados con su cuido médico.

Fecha: 7 de Abril, 2015

Durante las últimas dos semanas, la clínica de SCCA ha visto más pacientes y empleados que han llegado con síntomas de catarro (resfrío) y gripe. Los virus de catarro y gripe pueden ser muy serios para los pacientes con sistema inmunológico debilitado. Algunos pacientes han sido contaminados y admitidos al hospital por esta causa.

En la Clínica de SCCA se ha implementado un aumento de chequeos. El siguiente paso para prevenir la propagación de infecciones es limitar el número de personas que vienen a la clínica. Por favor siga los siguientes pasos para evitar la propagación de infección:

–     Si es un paciente, traiga no más de una persona con usted a la clínica.

–     Por favor, si es del todo posible, no traiga niños menores de 12 años, al menos que sean ellos el paciente.

Por favor, ayude a evitar la propagación de infección, siguiendo esas medidas, también lavándose las manos, y evitando la cercanía con personas que tengan síntomas de catarro o gripe. Su ayuda en esto es muy apreciada.

 

 

 

 

 

 

Limit Visitors

 

To: SCCA Patients, Caregivers, Family members, and visitors.

 

Date April 7, 2015

During the past two weeks, the SCCA Clinic has seen more patients and staff with cold and flu symptoms. Cold and flu viruses can be very serious for cancer patients with weakened immune systems. Some patients have tested positive and have been admitted to the hospital for complications.

Increased screening has been implemented at the SCCA Clinic. The next step to prevent the spread of infection is to limit the number of people coming to the clinic. Please follow these steps to prevent the spread of infection:

–     If you are a patient, bring no more than one person to the clinic.

–     Please do not bring children under the age of 12, unless they are the patient, if at all possible.

Please help prevent the spread of infection following these guidelines, washing you hands and staying away from people with cold and flu symptoms. Your help with this is greatly appreciated.

 

For the Seattle Cancer Care Alliance